Logo de IDE Patrimonio

Quiénes somos

En el año 2006 se crea el Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial (SNIT-IDE Chile) liderado por el Ministerio de Bienes Nacionales, el cual considera entre sus áreas temáticas el sector Patrimonio.

El trabajo multisectorial del Área Patrimonio permitió generar importantes frutos, como la elaboración de estándares para el registro de patrimonio arqueológico y de patrimonio edificado, junto con el desarrollo del primer Atlas del patrimonio cultural y natural, Chile 2016.

Aportes significativos de este trabajo lo constituyen, por ejemplo, el proyecto Geoportal CMN (2014) del Consejo de Monumentos Nacionales, la plataforma SIGPA (Sistema de Información para la Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial) de la Subdirección Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, junto con el formulario de Solicitud Ciudadana para el ingreso ciudadano de elementos inmateriales que se postulan al Proceso para la Salvaguardia.

La puesta en marcha del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en 2018 a partir de la Ley N°21.045, permitió una integración de los registros relacionados con el patrimonio cultural, que se manifiesta en la IDE Patrimonio, conformada actualmente por equipos tanto del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural como de las subsecretarías del Patrimonio Cultural y de las Culturas y las Artes y sus representantes regionales, considerando los lineamientos estratégicos entregados por el Sistema Nacional de Información Territorial, SNIT – IDE Chile. Estos avances permitieron publicar el Atlas del patrimonio en Chile, 2023 y proyectar el trabajo del Área Patrimonio del SNIT – IDE Chile como una plataforma de información intersectorial en constante proceso de mejoras para el levantamiento y análisis de información, tanto a escala nacional, regional y local.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

En el año 2015 los estados miembros de la ONU, en conjunto con ONGs y ciudadanos de todo el mundo, generaron una propuesta para desarrollar 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales buscan alcanzar de manera equilibrada tres dimensiones del desarrollo sostenible: el ámbito económico, social y ambiental. Para esto, se creó una agenda internacional proyectada hasta el año 2030 que se compone de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles y 169 metas. En este sentido, la plataforma Observatorio del patrimonio contribuye a los ODS 11, 15 y 17.

Objetivo de Desarrollo 'Ciudades y comunidades sostenibles' Objetivo de Desarrollo 'Vida de ecosistemas terrestres' Objetivo de Desarrollo 'Alianzas para lograr los objetivos'