Logo de IDE Patrimonio

Patrimonio cultural inmaterial

Se presentan los patrimonios culturales inmateriales que se encuentran en la fase de Registro del proceso para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, referidos a usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, así como también a las comunidades, grupos y personas que son distinguidos y destacado por sus pares, de los distintos patrimonios inmateriales reconocidos.

Icono del patrimonio Tesoros Humanos Vivos

Fuente: Baile Chino Pescador N°10 de Coquimbo, CNCA, ©alestimage, Subdirección Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, 2009.

Tesoros Humanos Vivos

Según el Mincap (s.f) Tesoros Humanos Vivos es la instancia oficial de reconocimiento que el Estado chileno otorga a comunidades, grupos y personas que son distinguidos y destacados por sus pares, por los significativos aportes que han realizado a la salvaguardia y al cultivo de elementos que forman parte del Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile, de acuerdo con lo establecido en el Proceso para la Salvaguardia de Patrimonio Cultural Inmaterial.

Ver en visor
Icono del patrimonio Patrimonios culturales inmateriales

Fuente: Trabajo en soga en Coihaique, Jimmy Valdés, Subdirección Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, 2013.

Patrimonios culturales inmateriales

El patrimonio cultural inmaterial (PCI) son los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural.

Este patrimonio, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, entregándoles un sentimiento de identidad y continuidad, contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.

Ver en visor